Conozca a los artistas que participan en ISOFOM 2024.

Matteo Adams
Ottavio
Matteo Adams es un tenor con formación clásica de Beaumont, Texas; con una Licenciatura en Música en Voz del Conservatorio de Oberlin y una Maestría en Música en Ópera de la Universidad de Nueva York. Sus compromisos recientes incluyen la Gira de Extensión con la Ópera de Portland como Don Ramiro en La Cenerentola, un Artista de Estudio con la Ópera de Central City, un Artista Aprendiz con la Ópera de Sarasota, y más recientemente como Artista Emergente con la Ópera de San Petersburgo cubriendo el papel de Arturo en Lucia di Lammermoor. Actualmente es miembro del coro principal de la Ópera de Filadelfia y está emocionado de participar en su segunda producción de Don Giovanni.

José Manuel Alfaro Martinez
Leporello
José Manuel Alfaro Martínez, bajo-barítono originario de la ciudad de Aguascalientes, AGS, inició sus estudios musicales con clases particulares de piano a los 11 años. Posteriormente, a los 16 años, comenzó sus estudios de canto en el Instituto Cultural de Aguascalientes bajo la tutela de la maestra Aída Alvarado y Carlos Arturo Mendoza. A los 18 años, ingresó a la Licenciatura en Música de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Ha participado en diversas agrupaciones corales, colaborando con la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes en obras como la Novena Sinfonía de Beethoven y el Réquiem de Mozart, así como en el musical Los Miserables con la Universidad Panamericana. En el año 2022, canto el papel de Eneas en la ópera Dido y Eneas de Purcell.
Ha participado en cursos de actuación aplicada al canto y construcción de personajes de ópera bajo la tutela de maestros como Enid Negrete, Esteban Baltazar y Rafael Paniagua. En ese mismo año, participó Festival de Ópera y Pedagogía Vocal en Aguascalientes, donde recibió coaching vocal de Teresa Rodríguez y clases magistrales de destacados maestros como Fabiana Bravo, Carlos Aransay, Javier Medina y Ragnar Conde.
Desde agosto de 2023, ha sido miembro de OPEN Ópera Estudio del Noroeste, donde recibe clases del maestro Armando Piña y coaching vocal de los maestros Ifigenia Lejarza y Rodrigo Ilizaliturri. Durante su estancia, ha debutado con el papel de Leporello en la ópera Don Giovanni y Guglielmo de Così fan tutte así como bajo solista en el Réquiem de Mozart. En marzo de 2024 participó en el Festival de Música Sacra en Monterrey, donde cantó como bajo solista en la Pequeña Misa Solemne de Rossini, junto a las maestras Yvonne Garza y Rocío Tamez, bajo la dirección de Alejandro Miyaki.

Chris Alfonso
Ottavio
Chris Alfonso (Miami, FL) es un tenor y pianista cubano-americano, elogiado por tener "el toque ligero justo" (South Florida Classical Review). Chris recibió su Licenciatura en Música en Interpretación Vocal en la Escuela de Música Frost de la Universidad de Miami, y actualmente es estudiante de segundo año de maestría en el Maryland Opera Studio. Sus roles recientes incluyen Mayor Upfold (Albert Herring), Santa Anna (Orgullo; estreno mundial), Basilio/Don Curzio (Le nozze di Figaro), Arcadio (Florencia en el Amazonas; cover), y Sam (Stone Soup; extensión de la Florida Grand Opera). Otros créditos incluyen los roles parciales de Mercurio (La Calisto), Rodolfo (La bohème), y Edgardo (Lucia di Lammermoor), así como Tenor Solista (Carmina Burana) y Becario de Seraphic Fire (gira de conciertos “First | Last”). Compromisos futuros: una reposición de Orgullo en Joe’s Pub (Public Theater, NYC), Ferrando (Così fan tutte), y Fenton (Die lustigen Weiber von Windsor). Chris actualmente estudia bajo la tutela de Gran Wilson.

Anastasia Antropova
Carmen, Donna Elvira (cover)
Anastasia Antropova es una cantante, también formada como pianista y entrenadora vocal. Actúa en lugares de Europa y América.
Anastasia se graduó del Conservatorio de San Petersburgo en 2017 y se trasladó a Milán para continuar perfeccionando sus habilidades en piano y voz. Los lugares de actuación incluyeron Casa Verdi, Sala Santa Maria, Palazzina Liberty en Italia, Academic Capella y Steinway Piano Gallery en San Petersburgo.
En 2023, Anastasia se graduó con una maestría en el Chicago College of Performing Arts. En 2022, hizo su debut en el Chicago Symphony Center como solista interpretando la Sinfonía N° 3 de Mahler. En 2023, actuó en Suor Angelica de Puccini. Uno de sus últimos logros destacados es el papel de Carmen durante la Chicago Summer Opera en 2023.
Anastasia se concentra más en el repertorio italiano, francés y ruso y canta tanto partes de mezzosoprano como algunas de soprano. Los próximos roles operísticos incluyen Carmen y Donna Elvira.

Kirsten Blair
Micaëla
Kirsten Ann Blair, soprano, disfruta de una vibrante vida musical como intérprete y profesora. Kirsten ha sido solista en los Estados Unidos en Alaska, Arizona, California, Luisiana, Maine y Nueva York, y a nivel internacional en Grecia, Luxemburgo, Portugal, Sudáfrica y Zimbabue. Ha actuado con conjuntos como la Uplands Festival Orchestra, AIMS: Graz Festival Orchestra, ASU Orchestra, Phoenix Symphony y VIMA! Orchestra. Kirsten ha interpretado roles principales con Opera Fairbanks, Anchorage Opera, Théâtre Roger Barat, la Lowveld Chamber Music Association, y más recientemente interpretó a Rose (Street Scene de Weill) bajo la dirección del director de la Metropolitan Opera Gregory Buchalter. Kirsten completó asistencias de enseñanza de posgrado bajo la tutela de la Dra. Jaunelle Celaire (MM–Universidad de Alaska Fairbanks) y la Dra. Stephanie Weiss (DMA–Universidad Estatal de Arizona). Actualmente, Kirsten sirve a su comunidad como Presidenta de la Junta de la Fairbanks Light Opera Theatre, Directora del Great Land Sounds Barbershop Chorus, Vicepresidenta del Capítulo de Alaska de NATS, Profesora Adjunta en la UAF, y Coordinadora de Extensión del Fairbanks Summer Arts Festival.

Dulce Itzel Canela Salazar
Zerlina (cover)
Cursa sus estudios musicales en el Conservatorio de las Rosas en la especialidad de canto. Desde muy joven perteneció a los niños cantores de Morelia así como también posteriormente a la compañía de ópera, "Ópera Performativa". Se ha presentado en diferentes estados de la República. Formó parte del programa de verano de la Manhattan School of Music en Nueva York. Durante su estancia en Estados Unidos estuvo tomando clases con Mignone Dunn. También participó en el taller de verano de ópera de Bologna, Italia bajo la tutela del maestro Luis Ledezma y la pianista y coach vocal Danielle Orlando.
En México ha tomado clases con la soprano Maria Katzarava, el tenor René Velázquez, Alejandro Miyaki y su maestra Claudia Paola Hernandez, así como también con el pianista y coach vocal Antonio Santoyo. Ha pertenecido al ensamble de música antigua Kontramariachi, al ensamble Ramos y Canela, Opera Performativa, y el Taller de Ópera del Conservatorio de las Rosas. Se ha presentado en los conciertos Son de México, Villancikua, Amor Vintage, Anima y en la ópera La Flauta Mágica.

Fabrizio Chollet
Remendado
El tenor Fabrizio Chollet comenzó su carrera operística a los 11 años con la Ópera de Tijuana como soprano, bajo la dirección del tenor José Medina. A los 15 años, Fabrizio se mudó a Estados Unidos para seguir una carrera en el baloncesto; no obstante, académicamente continuó en el campo de las artes estudiando Teatro Musical y Drama en la Universidad de California, Irvine (UCI), donde formó parte del Coro de Concierto de la UCI. Se graduó de UCI después de participar en varias obras de teatro, musicales, cortometrajes independientes y comerciales escolares. También estudió drama y estudios cinematográficos en Florencia, Italia, donde participó en más talleres de teatro y recitales de teatro musical.
Después del pico de la pandemia en 2020, Fabrizio decidió formalizar su formación en ópera y comenzó a tomar clases de piano y música en San Diego City College, además de clases privadas de canto con José Medina en Tijuana y Dianna Ruggiero en Los Ángeles. Fabrizio participó en varias óperas, incluyendo: Pagliacci en el Tijuana Summer Opera Festival (2021), L'occasione fa il ladro en la Casa de la Cultura, Tijuana, México (2022) y L'elisir d'amore en el Tijuana Opera Festival (2023).
En 2023 Fabrizio comenzó a tomar clases de canto en San Diego con el aclamado tenor mexicano César Sánchez y el graduado en estudios de ópera de Juilliard, Carlos Conde. Gracias a su entrenamiento y coaching vocal, Fabrizio pudo audicionar para el Festival Internacional de Ópera de Verano de Morelia, donde busca crecer y expandirse en su formación y trayectoria operística.

Jenna Rose Cipolla
Zerlina
Jenna Rose Cipolla, oriunda de Nueva Jersey, es una soprano que ha estado estudiando música clásica desde una edad temprana. Sus roles recientes incluyen a Jeanette en L’Amant Anonyme (Eastman Opera Theater), Littler Daughter en Proving Up (Eastman Opera Theater), Suor Genovieffa en Suor Angelica (Seagle Festival), Anne en A Little Night Music (Seagle Festival), y Young Juana (cover) en With Blood, With Ink (Seagle Festival). También disfruta del trabajo en conciertos, y se presentó como solista soprano en la Misa en Do menor de Mozart con la Eastman School Symphony Orchestra y el Eastman-Rochester Chorus. La Sra. Cipolla recibió reconocimiento en el Concurso Lotte Lenya 2023, donde recibió el Premio al Talento Emergente y también fue finalista en los Premios de Becas Career Bridges 2023. La Sra. Cipolla tiene una licenciatura en música de la Eastman School of Music. Está encantada de interpretar a Zerlina en Don Giovanni en ISOFOM este verano.

Ricardo Diaz-Garcia
Ottavio
Ricardo Diaz-Garcia, oriundo de Texas, ha sido elogiado por su “excelente dicción y una voz verdaderamente única” (Front Row Reviewers). Recientemente interpretó Dichterliebe Op. 48 de Schumann en el TSC Performing Arts Center, donde también se le escuchó como solista tenor para la producción de Mesías de Handel por la Sociedad de Artes Escénicas de Brownsville. En 2022 hizo su debut profesional en teatro musical con la Utah Festival Opera & Musical Theatre interpretando el papel de Sancho Panza en The Man of La Mancha junto a Michael Ballam. En la temporada 2021-2022, Ricardo hizo su debut con la Opera Philadelphia cantando en su producción de Edipo Rey de Stravinsky. Ricardo ha interpretado muchos roles románticos como Tamino en La flauta mágica de Mozart, Ferrando en Così fan tutte de Mozart, Rinuccio en Gianni Schicchi de Puccini, Vladimir en El príncipe Ígor de Borodin, Frederic en Los piratas de Penzance de Gilbert & Sullivan, Julien en Louise de Charpentier, Cándido en Cándido de Bernstein, y Henrik en A Little Night Music de Sondheim.
Ricardo Diaz-Garcia tiene una Maestría en Música en Interpretación Vocal y Pedagogía del Peabody Institute de la Universidad Johns Hopkins y una Licenciatura en Música en Educación Musical, cum laude, de la Universidad de Texas en el Valle del Río Grande. Actualmente, el Sr. Diaz estudia con el tenor operático Arturo Chacón-Cruz.

Dawson Franzino
Carmen
La mezzosoprano Dawson Franzino, oriunda de Orlando, actualmente está cursando su maestría en Interpretación Vocal en la Universidad Estatal de Florida bajo la tutela de la Dra. Sahoko Sato Timpone. Recientemente interpretó a Rosina en El barbero de Sevilla. Dawson también ha aparecido en As One de Laura Kaminsky, en Las bodas de Fígaro de Mozart como Marcellina, en La hija de Rappaccini de Catan como Isabella, y en Hansel y Gretel de Humperdinck como la Madre. Sus roles en oratorio incluyen como solista alto en El Mesías y en el Gloria de Vivaldi, e hizo su debut con la Sinfónica de Tallahassee en el Concierto Viva Verdi durante la temporada 2022-23. Ganadora del concurso Hanna Beaulieu, también fue una joven artista en el Opera Fest del Sewanee Summer Music Festival y en el Lunigiana International Music Festival en Italia.

David Freides
Don José
David Freides, tenor, es un recién graduado de la Escuela de Música de Manhattan, donde obtuvo una Licenciatura en Voz Clásica. Nacido en la ciudad de Nueva York y criado en Nueva Jersey, David comenzó como trompetista a una edad temprana hasta que sufrió una lesión y se cambió al canto durante sus años universitarios. En la Escuela de Música de Manhattan, David interpretó el papel de Ottavia en L'incoronazione di Poppea de Monteverdi, así como a Ferdinand en escenas de The Tempest de Thomas Ades. Recientemente, David interpretó el papel de Tamino en una producción de Die Zauberflöte de Mozart en el Lyric Opera Studio de Weimar en Weimar, Alemania, donde también interpretó escenas como El Duque de Rigoletto de Verdi.
Actualmente estudiando con Arturo Spinetti, David vive en Brooklyn, Nueva York, y está persiguiendo una carrera en la interpretación vocal tanto coral como operística.

Emily Gehman
Mercedes
La joven mezzosoprano Emily Gehman es una reciente graduada de la Manhattan School of Music, habiendo obtenido su Maestría en Voz Clásica después de obtener su Licenciatura en Interpretación Vocal en la Universidad Estatal de Colorado. Durante su tiempo en la Universidad Estatal de Colorado, la señorita Gehman participó en muchas producciones, incluyendo: A Little Night Music de Sondheim (Mrs. Anderssen), Serse de Handel (Arsamene), y L’Enfant et les sortilèges de Ravel (Madre, Taza, y Libélula). La señorita Gehman también fue miembro del Coro de Cámara de CSU y se destacó como la solista de alto en sus presentaciones del Magnificat en Re mayor de Bach y Serenade to Music de Ralph Vaughan Williams. Durante su tiempo en la Manhattan School of Music, la señorita Gehman actuó en el programa de Opera Scenes como Marcellina en Le Nozze di Figaro de Mozart y Armelinde en Cendrillon de Pauline Viardot. Además, la señorita Gehman interpretó el papel completo de Marcellina en la producción principal de la Manhattan School of Music de Le Nozze di Figaro de Mozart.
En el otoño de 2022, la señorita Gehman interpretó Lieder eines fahrenden Gesellen (Canciones de un caminante) de Mahler con el Broadway Bach Ensemble. Créditos recientes incluyen ser la solista de alto en el Réquiem de Mozart y Fricka en Das Rheingold de Wagner. Emily Gehman es alumna de Ron Raines.

Paola Gonzalez
Zerlina (cover)
Paola Gonzalez es una soprano nacida en Morelia, Michoacán. En 2021, asistió a una escuela secundaria pública de música en Carolina del Sur durante dos años. Allí, aprendió los fundamentos de la técnica de canto clásico y tuvo la oportunidad de participar en varias clases magistrales con cantantes y profesores reconocidos. También ha adquirido experiencia participando en programas de escenas y recitales. Planea estudiar interpretación vocal, complementada con pedagogía, en la universidad.

Jorge Abraham Guiza Arredondo
Octavio
Jorge Abraham Guiza Arredondo tiene 28 años y es originario de Puruándiro, Michoacán. Es soltero y tiene nacionalidad mexicana. Comenzó en este arte a los 17 años y se graduó de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, de la Facultad Popular de Bellas Artes. Su profesor de canto es el Dr. Salvador Ginori Lozano, y ha tomado clases magistrales con importantes maestros como Luis Ledesma, Octavio Arévalo, Francisco Araiza y Alfredo Portilla.
Ha participado en varios festivales como el Festival de Música de Morelia; el Festival Internacional de Ópera de Verano de Morelia (ISOFOM) en 2019, 2021, 2022 y 2023, con el papel de Gerardo en el elenco principal de Gianni Schicchi junto con la Orquesta Sinfónica de Michoacán, y el Festival del Bolero en Morelia. Además, participó en el programa de la Academia Internacional de Ópera de Bolonia (BIOA) en Italia como parte del grupo activo de cantantes, donde trabajó con maestros como Danielle Orlando, Stefano Vizioli, y con el entrenador vocal de Luciano Pavarotti, asistente de Karajan y esposo de la gran soprano Mirella Freni; Leone Magiera. También fue estudiante activo en el Híbrido Opera Lab, donde trabajó con maestros como Carlos Conde, Andrés Sarre, Sergio Vázquez, entre otros.

Carlos Gutiérrez Valenzuela
Commendatore, Masetto
En el año 2015 Carlos Gutiérrez Valenzuela comienza a formalizar sus estudios en canto ingresando a la primera generación de la Licenciatura en Canto de Tijuana, por parte de la Escuela de Formación Escénico Vocal Ja’sit, con sede en el Centro de Artes Musicales de Baja California.
Actualmente es egresado de la Licenciatura en Canto en dicha institución y continua sus estudios de técnica vocal bajo la tutela del barítono internacional, el Doctor y profesor Carlos Conde. Ha tomado cursos de perfeccionamiento vocal con diferentes cantantes de talla internacional, como los tenores Rogelio Marin y Baltazar Zúñiga, la soprano Monica Guillen, el bajo Carlo Colombara y el barítono Carlos Conde. Ha participado como solista en los festivales de ópera en la calle de la ciudad de Tijuana, interpretando distintos roles como Dulcamara (Elixir de amor), Spinelloccio (Gianni Schicchi) y Peter (Hansel y Gretel), así como el rol protagónico de Don Giovanni.
Ha participado también como solista en la cantata No.147 de J.S. Bach junto con la Orquesta de Baja California bajo la tutela del Maestro Armando Pesqueira. En el año 2023 hace su debut en el Teatro de la Casa de la Cultura de Tijuana, interpretando el rol de Ramiro en la ópera La hora española de Ravel.

Helen Hendricks
Donna Anna

Alan Hollinger
Don Giovanni
Alan Hollinger es un Barítono de Killeen, Texas. Completó su licenciatura en la Universidad Baylor, donde estudió con la Dra. Kimberly Monzon. Participó activamente en el Teatro de Ópera de Baylor durante sus últimos dos años de estudio de pregrado. En Baylor, fue seleccionado como Papa Bear en Goldie B. Locks and the Three Singing Bears, Wolfgang Bigbad el Lobo Feroz en The Three Little Pigs, y Coronel Calverly en Patience. En el otoño, regresará a la Universidad Baylor para cursar una Maestría en Música en Interpretación Vocal y Teoría Musical.

Andrea Jaimez Calderas
Nacida en la ciudad de Puruándiro, Michoacán, Andrea comenzó sus estudios como cantante profesional a los 18 años en la ciudad de Morelia, Michoacán, en la Facultad Popular de Bellas Artes. Durante el verano de 2021, recibió una beca para debutar en el papel de Niña de las Flores en la ópera Le Nozze di Figaro en el Festival Internacional de Ópera de Verano de Morelia (ISOFOM), bajo la dirección del director Jorge Parodi. En junio de 2022, presentó un recital de arias y conjuntos de ópera en el Museo de Arte Colonial de Morelia. En noviembre de 2022, participó como Annina en La Traviata de Giuseppe Verdi, bajo la dirección de Alejandro Miyaki, director del Mexico Opera Studio (MOS), acompañada por la Orquesta de Cámara de la Universidad Michoacana (OCUM). En diciembre del mismo año, debutó como Zerlina en Don Giovanni de W.A. Mozart en el Teatro Melchor Ocampo, con la Orquesta Sinfónica del Estado de Michoacán (OSIDEM) bajo la dirección de Mariano García. En junio de 2023, recibió una beca para participar en el ISOFOM y debutar como Papagena en Die Zauberflöte de W.A. Mozart con la Orquesta Filarmónica Tzintzuni bajo la dirección del director Juan Vázquez.
Durante su formación, la señorita Andrea ha tomado clases con importantes maestros y entrenadores como Luis Ledesma, Danielle Orlando, Alfredo Portilla, Andrés Sarre, Alejandro Miyaki y Abdiel Vázquez.
Zerlina (cover)

Rebecca Korzelius
Frasquita
Rebecca Korzelius, soprano, ¡está emocionada de estar en Morelia este verano trabajando con personas maravillosas! Originaria de Clayton, Carolina del Norte, actualmente es estudiante de último año en la Universidad de Carolina del Norte en Greensboro, donde estudia con el Dr. Robert Bracey. Con experiencia tanto en ópera como en teatro musical, algunos de sus roles favoritos incluyen Segunda Mujer (Dido y Eneas), Suor Osmina (Suor Angelica), Barbarina (Le nozze di Figaro), Gertrude (Seussical) y Rapunzel (Into the Woods). Le gustaría agradecer a su familia, mejores amigos y mentores por todo su apoyo.

Ana Lane
Carmen, Micaela
La soprano estadounidense Ana Lane, aclamada como una “potencia vocal” mejorada por su “flotabilidad” técnica y “profundidad”, nació y se crió en Baltimore, MD. Actualmente asiste a la Universidad de Maryland, College Park bajo la tutela de Teri Bickham, Lane está cursando su Licenciatura en Música en Interpretación Vocal. Sus créditos en papeles de soprano alta incluyen Barbarina (Las bodas de Fígaro), Violet Hilton (Side Show), Luisa (The Fantasticks), Mary Poppins (Mary Poppins), Philia (Algo gracioso sucedió camino al foro) y Cis (Albert Herring). Créditos adicionales incluyen Miércoles (La familia Addams), Ariel (Footloose), Gertrude (Seussical), Leading Player (Pippin) y Úrsula (La sirenita).
Lane también fue galardonada recientemente con el primer lugar en la División de Maryland y se clasificó para la División Regional de NATS NSA (CL7). La musicalidad de Lane se fortalece constantemente a través de su invaluable trabajo en conjunto con los UMD Chamber Singers, lo que le permite interpretar Kaddish de Bernstein y Carmina Burana de Orff en colaboración con la Orquesta Sinfónica de Baltimore (Baltimore, MD), así como el Mesías de Handel junto a la Orquesta Sinfónica Nacional (Washington, DC). Lane quisiera agradecer a sus amigos, familia y mentores por su apoyo incondicional. Ella agradece especialmente al pianista Mat Lane y a la vocalista Rebecca Rossello, sus padres que hicieron posible esta oportunidad.

Ashley Larkin
Donna Anna
Ashley Larkin es una soprano con sede en Washington DC que recientemente hizo su debut en la Ópera Nacional de Washington en el coro de Turandot este pasado mayo. También dirige un próspero estudio de enseñanza en su ciudad natal de Silver Spring, Maryland. Cómoda en la ópera, la canción artística y la música sacra, actúa regularmente con Partners for the Arts, los Baltimore Musicales y en la Iglesia de la Pequeña Flor. La Sra. Larkin está encantada de hacer tanto su debut internacional como de rol interpretando a Donna Anna en Don Giovanni con el Festival Internacional de Ópera de Verano de Morelia.

Gabriel Lemus
Dancaïro
Gabriel Lemus es un joven tenor del estado de Guanajuato, México. Comenzó sus estudios musicales con el tenor Roberto Velazco y el guitarrista Sergio Muñoz en Acámbaro, Guanajuato, y perteneció al ensamble de música latinoamericana de la Universidad de Guanajuato, con quienes ofreció múltiples conciertos. Actualmente estudia en la FPBA en Morelia, donde sus maestros de canto son Juan Marcos Martínez (barítono) y Gerardo López (barítono).

Mayra Long
Donna Anna
Mayra Long es una ingeniera peruana y soprano radicada en Texas. Su introducción al mundo del canto lírico fue bajo la dirección del director de coro Juana La Rosa durante sus estudios de Ingeniería Mecánica en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Después de 4 años de estudios musicales, se graduó de la Universidad de Texas en Arlington en 2023. Mientras estudiaba allí, interpretó escenas de La Bohème como Musetta, Un tranvía llamado deseo como Stella, Carmen como Frasquita, L'elisir d'amore como Gianetta y Madame Butterfly como Cio-Cio San.
Ese mismo año, formó parte del Ariabootcamp de Jennifer Rowley y de la Academia Vincero, donde actualmente está estudiando los roles de Mimì de La Bohème y de la Contessa de Le nozze di Figaro. En enero de 2024, hizo su debut en el Carnegie Hall de Nueva York, y se presentará este verano en ISOFOM y en la Academia de Ópera de Viena.

Carlos López
Escamillo
El barítono Carlos López ha cantado en Alemania, Inglaterra, Irlanda, España, Guatemala, Estados Unidos, Canadá y en los escenarios más emblemáticos de México, incluyendo el Palacio de Bellas Artes y el Teatro Degollado. Fue becario durante 2015 y 2016 en el Estudio de Ópera de Bellas Artes, en la Ciudad de México, bajo la dirección del tenor Ramón Vargas.
Ganador de los concursos de canto más importantes de México, incluyendo el CARLO MORELLI (Ciudad de México), OPERA DE SAN MIGUEL (San Miguel de Allende, Gto.), CONCURSO DE CANTO SINALOA (Culiacán), y PALCCO (Guadalajara). Recibió el premio al mejor cantante extranjero en el concurso JÓVENES EMBAJADORES LÍRICOS en Canadá, y obtuvo el 3er lugar en el concurso “ZARZUELA, VOZ Y OLÉ” en Puerto Rico, Primer Lugar en el concurso en línea "Homenaje a Jorge Negrete" realizado el año pasado, y Primer Lugar en el concurso OPERA EN CASTELLANO, en Lima, Perú este año.
Entre sus créditos operísticos encontramos: Fígaro en El barbero de Sevilla, Don Álvaro en Il viaggio a Reims (Rossini). El Conde en Las bodas de Fígaro, Guglielmo en Cosí Fan Tutte, Don Giovanni en Don Giovanni, Papageno y Preiser en La flauta mágica (Mozart), Marcello y Schanaurd en La Bohème, Gianni Schicchi en Gianni Schicchi, Scarpia en Tosca, Ping en Turandot (Puccini), Belcore en El elixir de amor, Proculo en Viva la Mamma (Donizetti). Escamillo, Zuñiga y Morales en Carmen, Zurga en Los pescadores de perlas (Bizet). Alfio en Cavalleria Rusticana (Mascagni). I Tonio y Silvio en Pagliacci (Leoncavallo), Reloj y Gato en El niño y los sortilegios (Ravel). Unzu en Yuu-tsuru (ópera japonesa de Ikuma Dan), y Roque en Marina (Emilio Arrieta).
Ha cantado roles principales en Zarzuela, Oratorio y Concierto: La del manojo de Rosas (Sorozábal), La del Soto del Parral (Soutullo y Vert), Luisa Fernanda (Moreno Torroba), Jephté (Carissimi), El Mesías (Handel), Réquiem (Mozart), Réquiem (Fauré), Magnificat (Bach), Stabat Mater (Rossini), Las Marinas (Félix Mata), Kindertotenlieder (Mahler), Siete canciones populares (Manuel de Falla), Carmina Burana (Orff), Las siete palabras (Haydn), Petite Messe Solennelle (Rossini), Novena Sinfonía y Misa Solemnis (Beethoven).

Samantha Luna
Donna Elvira
Samantha Luna es una soprano mexicano-americana radicada actualmente en el sur de Texas. Sus próximos compromisos incluyen su debut en el papel de Isabel en la producción de 2024 de Pirates of Penzance de Opera San Antonio y un Recital de Artista Invitada del Profesorado en la Universidad de Texas en el Valle del Río Grande. La Sra. Luna ha recibido un Premio de Estímulo de las Audiciones del Consejo Nacional de la Ópera Metropolitana. Es ganadora de los concursos Quest for the Best y Amelia Rieman Opera en el sur de Arizona. Algunos de los roles más destacados de Samantha incluyen a Micaëla de Carmen; Rachel de La Juive; Rusalka de Rusalka; y Mimì de La bohème.
Tiene una Maestría en Música, con especialización en Interpretación Vocal, de la Universidad de Arizona y una Licenciatura en Educación Musical de la Universidad de Texas en Brownsville. La Sra. Luna es actualmente Profesora Adjunta de Canto en la Universidad de Texas en el Valle del Río Grande y miembro activo del coro de Opera San Antonio.

Willow Macol
Frasquita
Willow Macol es una soprano coloratura con sede en la Ciudad de Nueva York que actualmente está cursando una Maestría en Música en Voz Clásica en la Escuela de Música Aaron Copland de Queens College. Recientemente interpretó el papel de Dew Fairy en la producción de Hänsel und Gretel de la Escuela de Música Aaron Copland, y se está preparando para interpretar a Isifile en su producción de otoño de 2024 de Il Giasone, así como a Miss Wordsworth en su producción de primavera de 2025 de Albert Herring.
Tiene una Licenciatura en Música en Interpretación Vocal de Hunter College, donde fue la soprano solista destacada en numerosas obras de concierto y oratorio, como Filia en Jephte de Carissimi. Las próximas actuaciones para el verano de 2024 incluyen a Frasquita en la producción de Carmen del Festival Internacional de Ópera de Verano de Morelia, así como a Despina en la producción de Così fan tutte de la Academia de Ópera de Viena. Roles anteriores incluyen a Zerlina (cubierta) en la producción de Don Giovanni de la Academia de Ópera de Viena, y a Proserpina en la producción de L'Orfeo de Monteverdi del Festival de Música de Miami.

Brenna McFarland
Zerlina
Elogiada por su tono plateado y su actuación carismática, Brenna McFarland es una soprano lírico coloratura originaria de Washington, D.C. Roles recientes incluyen a Clorinda en La Cenerentola (Opera McGill), Susanna en Le Nozze di Figaro (Winter Harbor Music Festival), Aparición en Macbeth (Maryland Lyric Opera), Lady Anne en Camelot (Charlottesville Opera), Primera Dama en Die Zauberflöte (Bethesda Summer Music Festival), Hermana Catherine en Dead Man Walking (James Madison University Opera Theater) y cubierta de Johanna en Sweeney Todd (Rooftop Productions).
Apasionada intérprete de música sacra, Brenna ha cantado solos de soprano en Messiah de Handel, la Pasión según San Juan de Bach y las Vesperae solemnes de Confessore de Mozart. Este julio, será becaria vocal en el Franz-Schubert-Institut (Baden, Austria), estudiando lieder alemán bajo la tutela de Elly Ameling. También amante del jazz, es cabeza de cartel en un exclusivo salón en Washington, D.C. Brenna actualmente está cursando su Maestría en Voz en la Universidad McGill bajo la dirección de Dominique Labelle.

Emilie Merritt
Carmen
Emilie Merritt, alabada por tener "una voz de mezzosoprano sorprendentemente hermosa que es tanto poderosa como flexible... [ella] domina una extensa paleta de colores vocales," ahora residente de Filadelfia, es de El Paso, Texas, donde estudió con Brian Downen en la Universidad de Texas en El Paso. Recientemente fue una Artista Residente con la Ópera de El Paso (2019–22). Sus créditos de roles anteriores incluyen a la Tercera Dama y Papagena en La Flauta Mágica, Geraldine en A Hand of Bridge, La Zelatrice en Suor Angelica, y como la viuda Catherine en Pippin. Recibió un premio de estímulo durante la Competencia Laffont de la Metropolitan Opera en 2019, y más tarde ese mismo año recibió el primer lugar en la División de Graduados en el NATS Rio Grande y el primer lugar en la División de Adultos de la Competencia de Lengua Española del Festival Folk Fronterizo Hugh Cardon y El Paso.
Esta temporada de verano, espera debutar en el papel de Carmen con ISOFOM en Morelia, México, y hacer su debut de rol y compañía como Rosina en Il Barbiere di Siviglia con la Compañía de Ópera del Valle de Delaware.

Guillermo Montecino Molano
Escamillo, Commendatore and Masetto
Guillermo Montecino Molano es un bajo-barítono mexicano, nacido en Tijuana, Baja California.
Debutó en la ópera el año pasado en Morelia, en el Teatro Ocampo, interpretando el papel de Sarastro en la ópera Die Zauberflöte en el festival ISOFOM, por lo cual está extremadamente agradecido. Sus entrenadores y maestros le ayudaron a dar un paso significativo en su carrera artística. Posteriormente, el festival le brindó la oportunidad de interpretar el papel de Colline en la ópera La Bohème en Belgrado, Serbia.
También participó como solista en el Trigésimo Concierto Mezza State en Loreto, Italia, en el concierto del Auditorium Sant Agostino en Civitanova Alta, Italia, y en el concierto Notte alla' Opera en Morro Valle, Italia.
Al regresar a México, volvió a interpretar el papel de Colline en su ciudad natal. Su última actuación operística fue en Sinaloa, donde interpretó el papel del Commendatore en la ópera Don Giovanni.

Teresa Murphy
Carmen
Teresa Murphy es mezzosoprano y directora de coro, y actualmente está cursando un doctorado en dirección coral en la Universidad Estatal de Arizona. Recientemente interpretó el papel de Cherubino en la ópera Las bodas de Fígaro de Mozart, y ha actuado como solista en oratorios y misas como el Mesías de Handel, el Requiem de Mozart y Elías de Mendelssohn. Cuando no está cantando, dirige los coros masculinos en Brophy College Preparatory (Phoenix, Arizona) y es fundadora y directora asistente de la Fundación de Música Latidos (Barquisimeto, Venezuela). En su tiempo libre, disfruta bailar salsa, bailar tango y hablar español y alemán.

Jason New
Masetto
Jason New, barítono, está increíblemente agradecido por la oportunidad de ser parte de ISOFOMorelia. Actualmente está cursando una doble especialización en Interpretación Vocal y Educación Musical en la Universidad de Maryland, donde estudia con Gran Wilson. Entre sus actuaciones recientes se incluyen su participación en el conjunto de la producción de Florencia en el Amazonas del Maryland Opera Studio, así como su participación como miembro del Coro de Conciertos de la Universidad de Maryland en el Mesías de Handel con la Orquesta Sinfónica Nacional y en Carmina Burana de Orff con la Orquesta Sinfónica de Baltimore. Le gustaría agradecer a sus amigos, maestros y familia, con un agradecimiento especial a su madre y tíos por hacer esto posible.

Mariana Pedrizco
Donna Elvira
Nacida en Morelia, Michoacán, comenzó su formación musical en el Coro de Los Niños Cantores de Morelia. En 2010 ingresó a la Facultad Popular de Bellas Artes para iniciar su formación profesional como cantante lírica, bajo la tutela del Doctor Salvador Ginori.
Ha interpretado varios roles de ópera, como la Sra. Peachum en La ópera de tres centavos de Kurt Weill, Cherubino y Marcellina en Le Nozze di Figaro de Mozart, Flora en La Traviata, Hechicera en Dido y Eneas de Purcell, Zita en Gianni Schicchi, Doña Elvira en Don Giovanni, 3er Espíritu en La flauta mágica, y solista en la Sinfonía Nº 9 de Beethoven acompañada por OSIDEM.
Participa activamente en varios festivales de ópera como el Festival de Ópera de Oaxaca y el Festival Internacional de Ópera de Verano de Morelia (ISOFOM), y fue seleccionada para participar en la Academia Internacional de Ópera de Bolonia 2022. Ha sido solista contralto en el Stabat Mater de Pergolesi (Orquesta de Cámara de UMICH) y con la Orquesta Sinfónica de Michoacán (OSIDEM).
Ha participado en clases magistrales con cantantes de renombre internacional como Francisco Araiza (Tenor), Héctor Sandoval (Tenor), Luis Chapa (Tenor), Carlos Almaguer (Barítono), Luis Ledesma (Barítono), Michelle Johnson (Soprano), Kirsten Chambers (Soprano), Genaro Sulvarán (Barítono), Maria Katzarava (Soprano), Leone Magiera (Entrenador Vocal), Svetla Vassileva (Soprano), Isabel Leonard (Mezzosoprano), Rachel Willis-Sørensen (Soprano), Danielle Orlando (Pianista), Jorge Parodi (Director Orquestal), Alejandro Miyaki (Director Orquestal), y Scott Parry (Director Escénico). Ha trabajado con importantes directores escénicos como Daniela Serrano, Ragnar Conde, Alfredo Durán y Stefano Vizzioli. Actualmente forma parte del programa "Taller de Ópera Ignacio Mier Arriaga".

Lourdes Peña
Mercedes
Originaria de la ciudad de Mexicali, Baja California, Lourdes Miranda comenzó su formación vocal en el coro sinfónico de Mexicali. Posteriormente se formó como cantante lírica en la Ópera de Tijuana y en el Conjunto Juvenil de Canto Lírico de Tijuana bajo la dirección del Maestro José Medina, con quien tomó clases particulares. Ha participado como solista en conciertos y galas de ópera, en el festival Ópera en la Calle, así como en el coro en producciones como Cavalleria Rusticana, Madama Butterfly, Carmen, L'elisir d'amore, Il Barbiere di Siviglia y Pagliacci, entre otros.
Formalizó sus estudios musicales en la Escuela Superior de Música "Fausto de Andrés y Aguirre" de Cholula, Puebla, donde estudió con el tenor Rogelio Marín y debutó en la zarzuela Don Gil de Alcalá, interpretando el personaje de Maya. Posteriormente continuó su formación vocal con la Maestra Dianna Ruggiero y el Maestro José Medina en la zona de Tijuana-San Diego. En 2022, debutó con la Ópera de Tijuana, interpretando a Ernestina en L'occasione fa il ladro de Rossini. En mayo de 2023, participó en una gira de gala operística en Jalisco bajo la dirección del Maestro José Medina. En septiembre de 2023, cantó el papel de Concepción en L'heure espagnole con la Ópera de Tijuana.
Ha tomado clases particulares con Carlos Conde, Fernando de la Mora, Alfredo Sorichetti, Carlos Almaguer, Dianna Ruggiero, Cesar Sánchez, Rogelio Marín, José Medina y Genaro Sulvaran. Actualmente, está bajo la tutela del Maestro Carlos Conde y la mezzosoprano Milena Kitic para preparar roles. En julio, participará en el Festival Ópera en la Calle como Flora en la producción de La Traviata. En octubre, cantará el papel de Meg con la Ópera de Tijuana, y en noviembre debutará con la Pacific Lyric Opera en San Diego en Aleko de Rachmaninoff.

Daniel Pérez Recéndez
Remendado, Don José (cover)
Daniel Pérez Recéndez, es un tenor mexicano que actualmente reside en Provo, Utah. Es estudiante de Isaac Hurtado y está cursando su Licenciatura en Interpretación Vocal en la Universidad del Valle de Utah.
Algunos de sus créditos recientes incluyen Los cuentos de Hoffmann (Hoffmann), el estreno en América del Norte de L'importanza di essere Onesto (Algernon Moncrieff), Die Fledermaus (Alfred), Madame Butterfly (Pinkerton), Tosca (Mario Cavaradossi) y La Bohéme (Rodolfo). Recientemente fue joven artista en el MOSF 2023 en Sicilia, cantando en La Traviata (Alfredo) y en Lucia di Lammermoor (Normanno/Arturo).
También ha cantado como corista en múltiples producciones de Utah Opera y con la Sinfónica de Utah.
Este verano está emocionado de ser parte de ISOFOMorelia para interpretar el papel de Remendado y cubrir el papel de Don José en Carmen, y luego unirse al Utah Valley Operafest para interpretar a Romeo en Romeo et Juliette.

Perla Montserrat Quezada Ruiz
Zerlina (cover)
Perla Quezada, soprano, está a punto de completar sus estudios de preparatoria musical en el Conservatorio de las Rosas en Morelia, Michoacán, y comenzará su licenciatura en canto este año. Perla comenzó sus clases de canto y piano a los diez años. Ha actuado en varios escenarios prestigiosos de todo el país, incluido el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, donde cantó como solista con la Orquesta Escuela Carlos Chávez bajo la dirección de Manuel Márquez, reconocido compositor y director. También se ha presentado en el Teatro Juárez de Guanajuato con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato.
Perla ha asistido a numerosas clases magistrales con distinguidos maestros como la soprano Iva Hlavackova de la República Checa. Ha participado en roles de ópera interpretando a Zerlina en Don Giovanni de Mozart. Además, ha formado parte de varios grupos corales, incluidos el Coro Mixto del Conservatorio de las Rosas y el Coro del Centro de las Artes de Guanajuato. Además de su formación clásica, Perla ha estudiado música popular mexicana y se ha presentado como solista en el Complejo Cultural Los Pinos en la Ciudad de México, interpretando obras de Manuel M. Ponce.
Su maestra actual es Claudia Paola Hernández Arellano, una destacada instructora en el departamento de canto del Conservatorio de las Rosas. La rica y diversa experiencia de Perla Quezada tanto en la música clásica como en la popular, junto con sus presentaciones en escenarios reconocidos, destacan su dedicación y talento excepcional como una prometedora cantante soprano profesional.

Sofía Ramírez
Micaëla

Bryan Ramírez Hernández
Leporello
Bryan Ramírez Hernández, Bajo Cantante costarricense (UCR), educador musical (UCR), fundador del proyecto Raíces Líricas. Ha sido finalista de los concursos de canto Lírico “Orfeo” 2022 en Costa Rica y “Filarmonía 102,7” 2023 en Perú. Ha debutado los roles de “Simone” (Gianni Schicchi) G. Puccini, "Norton" (La cambiale di matrimonio, de Rossini) en el Teatro IGA, Guatemala, “El Centurión” (Musical Jesús entre el Getsemani y el Golgota, de C. Gutiérrez Pitusa) en el Auditorio Nacional, Costa Rica, “il commendatore” (Don Giovanni, de Mozart) Teatro Melico Salazar, “Sarastro” (Die Zauberflöte, de Mozart) en el Teatro Ocampo, Morelia, México en el festival ISOFOM 2023, y ha trabajado como cover a "Don Annibale" (Il campanello di notte) de Donizetti.
Ha realizado apariciones en conciertos como “la noche de bajos” (CLN), “Teclas, Barítoros y bajos” (UCR), concierto “Tio Ale Flauta Magica” (Teatro Melico Salazar) con la Orquesta Sinfónica de la UCR, Gala Lírica (Teatro Matamorros, México) con la orquesta del Tzintzuni, Gala “Visiones de España” (Teatro Nacional de Costa Rica) con la orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica, entre otros. Ha debutado fuera de su país, en Guatemala, Perú y México. Ha participado en clases con los Barítonos Massimo Pezzutti, Carlo Almaguer, Luis Ledesma, y Fitzgerald Ramos, con el tenor Ernesto Rodríguez, con las sopranos Íride Martínez, Rosalba Petranazzi, María Russo y Marija Jelic, con los bajos Rafael Saborío, Gabriel Morera y Nahuel di Pierro, con los directores de orquesta Elio Orciuolo, Juan Vázquez, Walter Morales, Gabriela Mora y Alejandro Gutiérrez y con los maestros pianistas repasadores Eugenio Becchetti, Rogelio Riojas, Tanya Cordero, Danielle Orlando y Susana Cardonet.

Sarah Richards
Donna Elvira
Pasando sin esfuerzo de los clásicos del Renacimiento y Barroco a la ópera contemporánea y la "nueva música", la soprano Sarah Richards demuestra un envidiable dominio de múltiples períodos y géneros.
Recientemente interpretó el papel de Un Bergère en la producción fílmica de Phèdre: Hippolyte et Aricie de Rameau de Brooklyn Telemann Chamber Society, que se estrenará en agosto de 2024, y hará su debut internacional en concierto en Smetana Hall este verano como Becaria Vocal de OpernFest Praga. Sus créditos en conciertos incluyen actuaciones como Joven Artista en la Capilla de Duke bajo la dirección del Dr. Philip Cave, así como solista de soprano en el Réquiem en Re menor de Fauré y en el desafiante Stabat Mater de Pergolesi. La Sra. Richards ha actuado en la exposición de arte de Virginia Ryan y en el Concierto de Gala Concerto Lirica de OperAffinity en Todi, Italia, y ha recibido entrenamiento vocal de Marie McLaughlin, Laetitia Ruccolo, Felice Venanzoni y Eleonora Pacetti. Más recientemente, la Sra. Richards interpretó los roles de Drusilla/Virtù/Liberto en L’incoronazione di Poppea de Claudio Monteverdi en el Festival de Música Clásica de Miami Beach, así como interpretó la cantata Enée et Didon de André Campra en la Academia Barroca de Virginia del Festival Bach del Valle de Shenandoah. Otros roles operísticos incluyen a La Musica en L’Orfeo de Monteverdi y Amore/Damigella en otra producción de L’incoronazione di Poppea bajo la dirección de Avi Stein y Sigrid T’Hooft. También ha interpretado los roles de Aldimira en L’Erismena de Franceso Cavalli en el Festival de Música Antigua de Amherst bajo la dirección de Julianne Baird y Richard Stone y a Euridice en una versión de concierto de Orfeo ed Euridice de Gluck en East End Song Studio. La Sra. Richards también interpreta con frecuencia obras de nueva composición, incluyendo Children of the Seraphim de Glenn Rudolph, y es miembro profesional del coro central del Bach Choir de Pittsburgh.
Además, promueve la interpretación de música sacra barroca como uno de los miembros fundadores del trío vocal Halcyon Voices. Actualmente radicada en Pittsburgh y Filadelfia, la Sra. Richards estudió con Steven Rickards y Dana Marsh en la Escuela de Música Jacobs de la Universidad de Indiana, donde obtuvo su Maestría en Voz de Música Antigua.

Manuel Antonio Rios Campos
Dancaïro
Nacido en Cuernavaca, Morelos; México, Licenciado en “CONCERTISTA CON DOMINIO EN CANTO” por La Escuela de Música Vida y Movimiento del Centro Cultural Ollin Yoliztli, de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
Estudió canto con las Maestras Carmen García Benavides, Mayda Prado, Luisa Bezrokova y Brenda García Santiago. Participó en Master clases con Wayne Rivera, Estudio para el Bel Canto; FUNDART A.C. Recitales en el Centro Cultural Jardín Borda en Cuernavaca, Morelos; en el MUNAL Museo Nacional de Arte Ciudad de México y en el Museo del Telégrafo en el programa Noches de Museos del Centro Histórico Ciudad de México. Taller de ópera y repertorio de la Maestra Teresa Rodríguez, presentación de la ópera Cendrillion de Jules Massenet (1842-1912) personaje Le Doyen de la Faculté (tenor), También ha tomado clases de repertorio e interpretación con los Pianistas Angel Rodríguez, Andrés Saree e Israel Barrios.
Fue miembro de la Sociedad Coral Cantum Hominum con quienes se presentó en conciertos de Música Sacra y de la Sociedad Artística Sinaloense, miembro del Coro de SIVAM; presentándose en la entrega de la Medalla Mozart en el Conservatorio Nacional de Música y el CENART, también participó con la Orquesta Filarmónica Juvenil de Atizapan en el evento Luminaria, con La Banda Sinfónica José María Morelos y Pavón, y con el proyecto Voces Líricas.
Recientemente ha participado hasta la segunda ronda de eliminatorias presenciales del Concurso Nacional de Canto “Carlo Morelli” 2023 en el Palacio de Bellas Artes Cd. de México y ha sido semifinalista del Concurso Internacional de Canto “Linus Lerner” 2023, además de ser seleccionado como alumno activo y cover del rol de Alfredo (tenor) en la ópera La Traviata en el Festival de Ópera de Zapopan 2023. Desde Agosto 2023 es miembro del OPEN: Opera studio del Noreste, bajo la dirección del barítono Armando piña y los maestros pianistas Rodrigo Ilizaliturri e Ifigenia Lejarza, habiendo participado en presentaciones de canto operístico y diversos géneros en el teatro Ingenio en Los Mochis, Sinaloa, como por ejemplo el Réquiem de W. A. Mozart (1756-1791) cómo tenor solista, y como Don Ottavio (tenor) en la ópera Don Giovanni de W. A. Mozart (1756-1791) el teatro Lince en Culiacán, Sinaloa, en colaboración con la compañía Ópera de México del maestro Arturo Rodríguez.

Gerardo Rocha Ovando
Remendado
Gerardo Rocha tiene una licenciatura en canto por la Universidad Autónoma de Nuevo León y actualmente cursa un Doctorado en Dirección musical. Inició sus estudios musicales en la ciudad de Monterrey en el año 2006 bajo la dirección de la soprano Graciela Suárez. Ha tomado clases con los tenores Sergio Blazquez, Adriano Piñeiro, con las sopranos Ivonne Garza, la mezzo soprano Rocío Tamez y los barítonos Arturo Rodríguez, Oscar Martinez y Luis Ledesma. Fue parte del taller de ópera de la Universidad Autónoma de Nuevo León y también del taller “Canto en escena”.
Ha cantado roles de diferentes óperas como Rodolfo en La bohème (G. Puccini); Tamino en Die Zauberflöte (W.A. Mozart); Basilio en Le nozze di Figaro (W. A. Mozart); Ferrando en Cosí fan tutte (W. A. Mozart); La bruja en Hansel and Gretel (E. Humperdinck); "Kabil" en la ópera En busca de las palabras (Roberto Flores); Notario en Don Pasquale (G. Donizetti). En Zarzuela y oratorio, ha interpretado los roles: Javier Moreno de Luisa Fernanda (Federico M. Torroba) y Jesús en Cristo en el monte de los olivos (L.V. Beethoven).
a trabajado con directores como Boris Chalakov, Claudio Tarris, Ivet Pérez, Héctor Sosa, Rodrigo Ilizaliturri, Alfredo Ibarra, Arturo Rodríguez, Jorge Parodi, Ragnar Conde, Vladimir Gómez, Linus Lerner y Stefano Vizioli. Lo anterior en México, Estados Unidos, Italia, Colombia y Serbia. En el mes de junio del 2024, estará presentándose con la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León como parte del 85 aniversario de la Facultad de Música. además de dos producciones en Morelia y Guadalajara de la Ópera Carmen (G. Bizet). Durante el mes de julio del mismo año, estará interpretando un concierto homenaje al maestro Paulino Paredes en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. En el mes de agosto se presentará como solista bajo la batuta del Director y Compositor Marco Frizina en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Ana Karina Ruiz Ochoa
Frasquita (cover)
Ana Karina Ruiz Ochoa nació en el año 2001, en la ciudad de La Paz, B.C.S. México. Desde muy temprana edad empezó a tener un acercamiento hacia las artes, tales como la danza, teatro, pintura y claramente la música, así iniciando sus estudios en música a la edad de nueve años en la Escuela de Música del Estado de B.C.S. donde cursó clases de piano y canto. Al mismo tiempo, en esos años tuvo la experiencia, cantando en el Ensamble de Música Sacra del director coral Omar Ramírez. Durante su crecimiento, tuvo la oportunidad de estudiar y participar en varios conciertos y a la vez prepararse musical y vocalmente para lo que llegaría a ser ahora su carrera profesional. Para continuar con dicha preparación, se trasladó a la ciudad de Morelia, Michoacán, México para seguir sus estudios a nivel profesional. Participó en el “Festival de Ópera Sin Límites” en el año 2021, donde tuvo la preparación de maestros como Rogelio Rojas, Carolina Herrera, Linus Lerner, entre otros maestros. También tuvo la oportunidad de participar en clases magistrales para cuerpo y voz, en el curso “Concierto una Cita en el Escenario”, impartido por la Maestra María Katzarava en el año 2022, acompañada de la Maestra Rubí Tagle por parte del desenvolvimiento escénico-corporal, y con el pianista Juan Antonio Santoyo Alcántara.
Ha participado como parte de su misma formación, en clases magistrales, con los maestros Gisela Zivic, René Velázquez, María Katzarava, entre otros. En el primer semestre de este año en curso 2024, tuvo la gran oportunidad de participar en dos funciones, para el taller de ópera del Conservatorio de las Rosas, para el estreno de la ópera “L’elixir d’amore” de Gaetano Donizetti, como el personaje de Giannetta.
Actualmente se encuentra cursando el primer año de Licenciatura con Especialidad en Canto en el Conservatorio de las Rosas, en la ciudad de Morelia, Michoacán, México.

Náraly Montserrat Santillán Cerda
Frasquita (cover)
Originaria de Jiquilpan, Michoacán. Comenzó sus estudios musicales a la edad de 17 años de manera formal en el Conservatorio de las Rosas desde el año 2016 bajo la tutela de la maestra Claudia Paola Hernández. Ha cantado en diversos lugares del estado de Michoacán como solista y corista desde el año 2016 tales como el Conservatorio de las Rosas en Morelia, así como en sus diversos teatros de la ciudad de Morelia tales como el Teatro Ocampo, el Teatro Rubén Romero, teatro Mariano Matamoros y el teatro Morelos entre otros, en municipios de Michoacán como Jiquilpan, Sahuayo, Álvaro Obregón, Chavinda, Puruándiro, y Uruapan.
Náraly formó parte del Festival de Música de Morelia bajo la dirección del maestro Andrew Lawrence-King en el año 2019. Tomó diversas masterclass con maestros y cantantes extranjeros tales como René Velázquez, Tenor, la Doctora Sarah Daughtrey, soprano, la maestra Agnieszka Slawinska como su alumna activa entre otros. Tomó un curso de actuación para cantantes de ópera con la compañía Offenbach Operetta Studio con el maestro y director escénico Oswaldo Martín del Campo durante el 2020. Formó parte del coro de la SECUM y participó en varios conciertos en Pátzcuaro, Sahuayo y Morelia Michoacán. Colaboró como solista para ser parte del proyecto nacional e internacional enchilARTE con el productor y promotor de cultura Carlos Malagon en donde el proyecto llegó a Madrid, Medellín, Quito, Lima y Buenos Aires.
Actualmente se encuentra cursando su tercer año de la Licenciatura en Música con especialidad en canto en el Conservatorio de las Rosas en Morelia, Michoacán.

Kristina Shafranski
Micaëla
Kristina Shafranski es una soprano ucraniano-americana nacida y criada en Long Island, NY. Kristina recibió su Maestría en Música en Interpretación Vocal del Chicago College of Performing Arts. Esta temporada, Kristina está emocionada de actuar en Morelia, México con ISOFOM como Micaela en Carmen de Bizet. Kristina también regresará al Oyster Bay Music Festival en Long Island para interpretar escenas de ópera en lugares locales e históricos. Para más información, incluyendo su experiencia en roles y grabaciones, visite www.kristinashafranski.com.

Lydia Smith
Donna Elvira
Lydia Smith es una soprano radicada en Cleveland, Ohio. Actualmente está cursando su Licenciatura en Música con especialización en Interpretación Vocal en el Conservatorio de Música Baldwin Wallace. Este año, Smith interpretó el papel de Olga en La viuda alegre de Franz Lehár, así como participó en el programa de escenas interpretando a Adele en El murciélago de Johann Strauss. También interpretó el papel de Cupido en el preludio de Il ritorno d’Ulisse in patria de Claudio Monteverdi.
Smith comenzó a cantar música clásica desde niña, actuando con organizaciones profesionales como la Cleveland Baroque Orchestra y Apollos Fire. Está muy emocionada de debutar en el papel de Donna Elvira en Don Giovanni en ISOFOM este verano.

Andrés Sojo Montenegro
Dancaïro
Andrés Sojo Montenegro es un tenor de Costa Rica y ha cantado en varios escenarios en Costa Rica, interpretando roles como Gabriel Von Eisenstein en la opereta Die Fledermaus, y también en escenarios como el Teatro Ocampo en Morelia, México, interpretando roles como Monostatos, el Segundo Sacerdote y el Hombre Armado en la ópera Die Zauberflöte. Ha cantado con la Orquesta Sinfónica Santa Cecilia, la Orquesta Sinfónica Paraíso y la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Compañía Nacional de Música de Costa Rica. Andrés actualmente estudia en la Universidad de Costa Rica.

Joseph Stroppel
Remendado
Joe Stroppel, nacido y criado en Long Island, NY, comenzó a estudiar canto cuando tenía doce años. Actualmente estudia música en Hunter College en la ciudad de Nueva York y trabaja como asistente del aclamado director Michael Sheetz. Joe ha sido tenor solista en importantes obras corales como el Magnificat y Actus Tragicus de Bach, la Misa Lord Nelson de Haydn, la Misa de la Coronación de Mozart y Neue Liebeslieder de Brahms, y ha interpretado el papel principal en el oratorio Jephte de Carissimi. Joe cantó con American Opera Projects (AOP) de Nueva York la primavera pasada en el estreno mundial de Precipice (música de Rima Fand) y retrató al villano Brahmasura en Mohini—otro estreno mundial—durante el festival Pocket Opera de Hunter College este mayo. Joe también presenta un espectáculo individual, interpretando canciones de la época dorada de Broadway y del American Songbook, y debutó en el cabaret de Nueva York el pasado diciembre. Estudia canto con el actor y cantante de Broadway Ron Raines.

Hector Valle Loera
Don José
Hector Valle nació en Guadalajara, Jalisco, donde comenzó sus estudios musicales en la Escuela de Música de la Universidad de Guadalajara a la edad de 16 años. En 2011 fue miembro de un Taller de Ópera dirigido por el director Enrique Patron de Rueda en Mazatlán, Sinaloa. De 2012 a 2014, formó parte del Taller de Ópera de Sinaloa dirigido por Carlos Serrano. Sus profesores de canto han sido Martha Felix, Enrique Patron de Rueda, y también ha tenido clases magistrales y entrenamiento con Renée Fleming, Jaumo Aragall, Luis Girón May, Arturo Chacón, Ramón Vargas, Francisco Araiza, Joan Dornemann, entre otros.
Como solista, ha cantado Carmina Burana de Carl Orff y algunos de sus roles operáticos incluyen a Rodolfo en La Boheme de G. Puccini en la ciudad de Guadalajara en 2012, Arturo en I Puritani de V. Bellini en la ciudad de Mazatlán en 2013, Don Ottavio en Don Giovanni de Mozart en la ciudad de Mazatlán en 2013, Dr. Cajus en Falstaff de G. Verdi en la ciudad de Culiacán en 2014 y Arlecchin en I Pagliacci de R. Leoncavallo en Culiacán en 2014. Recientemente hizo su debut en el Palacio de Bellas Artes con la Compañía Nacional de Ópera en nuevas producciones de La Traviata de Verdi, Tosca de Puccini cantando Spoletta en 2015, dirigido por el Maestro Srba Dinic; El pequeño príncipe de Federico Ibarra, La Boheme como Rodolfo dirigido por el Maestro Enrique Patron y el mismo papel en 2019 en el Conjunto Santander de Guadalajara.
Desde octubre de 2018 hasta ahora, Hector ha trabajado como tenor en diferentes cruceros, interpretando roles como Rodolfo en La Boheme de Giacomo Puccini, Pinkerton en Madama Butterfly de Puccini, Don José en Carmen de Georges Bizet, además de participar en numerosos espectáculos de música italiana, canción francesa, Broadway entre muchos otros estilos a lo largo de seis contratos. Ha recibido varios premios y becas como el Premio Patronato Pro-Educación, la Beca Guillermo Sarabia, el Premio Antonio Haas para el desarrollo artístico, entre otros. Formó parte de la segunda generación del Estudio de Ópera de Bellas Artes. Actualmente es becario de la Sociedad Internacional de Valores de Arte Mexicano (SIVAM) y también del Instituto de Bel Canto de San Miguel.

Alejandrina Vázquez
Donna Anna
Alejandrina Vázquez es una soprano mexicana originaria de Jalisco. Inició sus estudios formales de canto en el Instituto Universitario de Bellas Artes de la Universidad de Colima. Continuó su preparación en la Universidad Autónoma de Baja California donde obtuvo el grado de Licenciatura en canto. Posteriormente se graduó con honores de la Maestría en Ópera de la universidad de Música Frederyk Chopin en la ciudad de Varsovia, Polonia. Ha ganado premios en concursos internacionales de canto y se ha presentado en importantes escenarios de México, Estados Unidos, España, Francia, Suiza, Austria, Polonia, Rusia y Rumania. Ha estrenado y grabado obra de diversos compositores tanto mexicanos como extranjeros, algunos de sus CDs se encuentran en las diferentes plataformas digitales de música.
Vive en Polonia desde hace ya 8 años y está por concluir su Doctorado en Ópera en la Universidad de Música de Gdańsk en Polonia.

Tita Vera
Donna Anna (cover)
Tita Vera es un soprano lírico coloratura originaria de Monterrey N.L. Debuta como Sophi en Werther en la Ópera de Nuevo León. Realizó parte de sus estudios en México, Italia y Alemania.

Ana Paola Vergara
Zerlina
Nacida en la Ciudad de México, Ana Paola Vergara se está consolidando como una joven soprano lírica prometedora, recientemente haciendo su debut operístico en Europa y América del Norte. La Sra. Vergara obtuvo su título de licenciatura con honores en interpretación vocal en la Universidad de West Virginia, estudiando con el Profesor Robert Chafin. Como estudiante de pregrado, participó en varias clases magistrales con cantantes de renombre internacional, incluyendo a Lisette Oropesa, James Valenti, Matthew Rose, Luis Ledesma y Michael Chioldi.
Ana Paola ha interpretado a Musetta en La Bohème de Puccini, al Búho y al Pastor en la ópera L'enfant et les sortilèges de Ravel, a Suor Osmina en la ópera Suor Angelica de Puccini y a Miss Wordsworth en Albert Herring de Britten. También ha participado en varios talleres de ópera, donde ha cantado los roles de Susanna en Le Nozze di Figaro, Rosina en Il Barbiere di Siviglia, Nerone en L'incoronazione di Poppea, Elektra en Idomeneo y Blanche en Diálogo de Carmelitas. Ana Paola ha actuado con el Festival de Música de Astoria en Oregón, EE. UU., el Festival de Verano La Musica Lirica en Novafeltria, Italia, y el Festival Internacional de Verano de Morelia.
Ana Paola ha ganado premios en diversos concursos, incluyendo ganar el Distrito Tri-States de NATS, la Región Oriental de NATS y clasificar para la Competencia Nacional de NATS. También fue semifinalista nacional en la competencia de Classical Singer, así como una de las competidoras más jóvenes en el Distrito Nacional Mexicano de la prestigiosa competencia Laffont de la Metropolitan Opera.
Este verano regresa a su país natal para debutar el papel de Zerlina en Don Giovanni de Mozart y para prepararse para su debut en Serbia, donde cantará en Carmen de Bizet. Después de este verano, Ana Paola regresará a Texas para terminar su maestría en interpretación vocal.

Jenna Weitman
Zerlina
La soprano estadounidense Jenna Weitman es una reciente graduada del Chicago College of Performing Arts en la Universidad Roosevelt. En 2023, Weitman interpretó el papel de Laurie Moss en The Tender Land de Copland con Opera in the Ozarks como Artista Emergente y está participando en la Vincerò Academy, estudiando los papeles de Susanna en Le Nozze di Figaro de Mozart y Adina en L’Elisir d’Amore de Donizetti. Weitman ha interpretado los papeles de Suor Genovieffa en Suor Angelica de Puccini y Mirette en Bluebeard’s Waiting Room de Milton Granger en el Rosevelt University CCPA Opera Theater, Peaseblossom y cubrió el papel de Tytania en A Midsummer Night’s Dream de Britten, así como debutó los papeles de Belial en la ópera de un acto Demon (2021) de Spicer W. Carr. Weitman cantó en el estreno de Pale Courage compuesto por Kyong Mee Choi con el CCPA Opera Theatre Ensemble.
Weitman ha sido parte de programas y festivales de verano; Opera in the Ozarks, The Miami Music Festival, AIMS en Graz, Songfest, MasterPlayers Music Festival y el Westminster Summer Vocal Artist Program. A través de estos programas, Weitman ha podido presentarse en Los Ángeles, Graz, Filadelfia, Newark, Delaware y Long Island, Nueva York. Weitman es originaria de Long Island.

Sebastian Wittmoser
Masetto
Nacido en Stuttgart, Alemania. El bajo-barítono mexicano Sebastián Wittmoser inició su carrera musical en el 2013, como parte del coro infantil de la ópera Turandot de Puccini, con la compañía de Ópera de Bellas Artes de la Ciudad de México. En junio del 2022 fue invitado a cantar en la ópera Stonewall de Iain Bell el rol de Giordano en el Teatro de la Ciudad. En diciembre del 2022 cantó el rol de Leporello en la ópera Don Giovanni de Mozart en el Cenart en la producción de la Universidad Panamericana bajo la batuta del Mtro. Iván López Reynoso, y con la dirección escénica del Maestro Mauricio García Lozano.
En verano del 2023 fue invitado a cantar el Leporello de Don Giovanni con el European Music Institute en el Mozart Opera Studio en el Palacio Laudon en la Ciudad de Viena, bajo la batuta del Maestro Jörg Birhance. Participó como alumno activo en el curso intensivo de canto con el famoso tenor Francisco Araiza en el marco del European Music Institute en Viena. Ha participado en clases magistrales con la mezzosoprano Elīna Garanča, Sir Bryn Terfel, Luis Ledesma, Marina Monzó e Iván López Reynoso. Y también ha trabajado con el coach y pianista Ángel Rodríguez.
Ha participado en diferentes conciertos como solista con la Orquesta Sinfónica de la Universidad Panamericana. Cantó el bajo solista del Mesías de Händel con la OSUP bajo la batuta del Mtro. Iván López Reynoso. Actualmente está preparando el rol de Fígaro en Las bodas de Fígaro de W.A Mozart, con la orquesta sinfónica de la Universidad Panamericana, bajo la batuta del Maestro Iván López Reynoso.

Mary Wright
Mercedes
La mezzosoprano estadounidense Mary Wright está emocionada de hacer su debut en México este verano con ISOFOM, interpretando a Mercedes en su producción de Carmen. Con base en Blacksburg, Virginia, la Srta. Wright ha aparecido como solista con conjuntos en toda la región, incluyendo el Virginia Tech Wind Ensemble and Philharmonic Orchestra, Roanoke Youth Symphony Orchestra, University of Lynchburg Choral Union y Blacksburg Summer Arts Festival Chorus.
Sus créditos operísticos incluyen apariciones como la Bruja en Hansel y Gretel de Humperdinck (Opera Roanoke); Miss Todd en The Old Maid and the Thief de Menotti (Opera Roanoke); Cupido en Venus and Adonis de Blow (Universidad de Radford); Zita en Gianni Schicchi de Puccini; e Isabella (cover) en L’italiana in Algeri de Rossini (La Musica Lirica International Opera Festival en Novafeltria, Italia); y Nancy Waters en Albert Herring de Britten (George Mason University Opera Theater). En 2024, la Srta. Wright obtuvo su licenciatura en Artes Musicales en Virginia Tech.