Seleccione su idioma

Conozca al profesorado de renombre internacional que dirige el festival y entrena y asesora a los cantantes.

 

Luis Ledesma

Luis Ledesma

Director Artístico
El barítono Luis Ledesma ha establecido una reputación como un "barítono rico y bien controlado" (Opera News). Frecuentemente interpreta a los héroes y villanos de Puccini, Verdi y los maestros del bel canto, así como papeles en obras nuevas recientes en español, incluyendo "Florencia en el Amazonas" y "El pasado nunca se termina". Su carrera operística y de conciertos ha avanzado en Europa, Estados Unidos y América del Sur e incluye teatros como el Teatro alla Scala (Luisa Fernanda), el Liceu de Barcelona (Alfonso en "La favorita", Riccardo en "I puritani" y Marcello en "La bohème"), el Festival Klangbogen en Viena (La bohème de Leoncavallo), el Festival de Wexford (Don Pasquale), el Teatro Municipal de Santiago (Escamillo), la Semperoper en Dresde (Marcello), varios roles para la Ópera de Colonia (incluyendo Don Carlo y Germont), el Teatro Colón de Buenos Aires (Fígaro en "El barbero de Sevilla"), Bellas Artes en la Ciudad de México (Marcello, Germont y Escamillo), el Festival de Macao (Sharpless), el Teatro Nacional de São Carlos (Marcello), la Ópera de Graz (Escamillo), la Ópera de Montreal (Jack Rance en "La fanciulla del West"), la Ópera de Manitoba (Escamillo), Opera Lyra Ottawa (Tonio), la Orquesta de Filadelfia (Marcello en una versión de concierto de "La bohème" y la Novena Sinfonía de Beethoven) y el Festival de Ópera de Savonlinna (Enrico en "Lucía di Lammermoor" y Escamillo), la Ópera Nacional de Bucarest (Scarpia) y la Ópera Estatal Húngara (Alfio y Tonio).

En Estados Unidos, el Sr. Ledesma ha cantado con muchas compañías, incluyendo Houston Grand Opera, Lyric Opera of Chicago, San Diego Opera, Palm Beach Opera, Florida Grand Opera, Washington Opera, New York City Opera, Arizona Opera, Michigan Opera Theatre, Atlanta Opera, Santa Barbara Opera, Anchorage Opera, Santo Domingo, Madison Opera, Nashville Opera, Portland Opera, Indianapolis y Connecticut Opera, Opera Pacific, Lyric Opera of Kansas City, Opera Carolina, Memphis Opera, San Antonio Opera, New Jersey Opera, Minnesota Opera, Florentine Opera y Hawaii Opera. También cantó dos giras con Andrea Bocelli, actuando en lugares famosos como el Madison Square Garden, Hollywood Bowl, Hard Rock Café en Hollywood, Florida, y el Auditorio Nacional de la Ciudad de México.

El Sr. Ledesma hizo su debut en el Carnegie Hall en el Réquiem de Fauré y regresó para el Te Deum de Dvořák. Ha cantado la Novena Sinfonía de Beethoven en el Mann Music Center con la Orquesta de Filadelfia y con la Orquesta de Cámara de Filadelfia. Ha interpretado una variedad de repertorio sinfónico incluyendo la Misa de Coronación de Mozart, Carmina Burana de Orff con la Orquesta de Louisville, una serie de conciertos de Navidad en Hannover con la NDR Radiophilharmonie y un concierto de Verdi presentado en la Ópera Vieja de Frankfurt. También interpretó la Novena Sinfonía de Beethoven para la Filarmónica de Jalisco y conciertos de gala con la Ópera de Tampa y con el Festival Cultural Zacatecas, y un solo con el Festival Classique des Hautes-Laurentides en Mont-Tremblant, Canadá. Sus actuaciones de concierto incluyen "La bohème" (Marcello) en el Festival de Vail y el Mann Music Center con la Orquesta de Filadelfia y la Novena Sinfonía de Beethoven y el Mesías de Handel en España con la Orquesta Sinfónica de Asturias.

 

Danielle Orlando

Danielle Orlando

Director Musical
Danielle Orlando es una acompañante de cantantes de ópera internacionales y una entrenadora vocal y consultora artística para prestigiosas organizaciones musicales en todo el mundo. Ha actuado con cantantes de renombre en lugares como la Colección Phillips, el Théâtre du Châtelet y el Carnegie Hall; y para la Corte Suprema de los Estados Unidos, el Schubert Club, Vocal Arts D.C., Música en la Morgan Library, Good Morning America, Live with Regis and Kathie Lee, The Rosie O'Donnell Show, y muchos muchos más. También aparece en el documental "The Audition". La Sra. Orlando ha ofrecido recitales para la serie Harriman-Jewell y ha aparecido en los festivales de ópera de Florida y Astoria, el Festival Castell de Peralada (España) y el Festival Internacional Hautes-Laurentides (Canadá).

La Sra. Orlando se desempeñó como acompañante, jueza y coordinadora artística de los Concursos Internacionales de Voz Luciano Pavarotti y trabajó con Gian Carlo Menotti en el Festival dei Due Mondi durante nueve temporadas. Fue administradora artística y jefa del personal musical de la Opera Company of Philadelphia y ha trabajado en los equipos musicales del Metropolitan, Washington National y San Francisco operas; Teatro Colón en Buenos Aires; Semperoper de Dresde; y Festival de Ópera de Savonlinna.

La Sra. Orlando es jueza invitada para las Audiciones del Consejo Nacional de la Ópera Metropolitana y entrenadora invitada para los programas para jóvenes artistas Domingo-Cafritz y Palm Beach. Residencias recientes incluyen Curtis Summerfest, la Universidad de Tennessee—Knoxville, y la Academia de Ópera de la Universidad de Pekín. Dirigió clases magistrales en el Conservatorio de Música de Shanghái en el verano de 2018.

La Sra. Orlando tiene títulos de licenciatura y maestría de la Temple University, donde estudió con Harvey Wedeen y Lambert Orkis. También estudió en la Eastman School of Music con David Burge. La Sra. Orlando se unió al cuerpo docente del Curtis Institute of Music en 1986, y también es maestra de entrenamiento en la Academy of Vocal Arts.

 

Allen Gómez

Allen Gómez

Director, Carmen
Nacido en Guadalajara, Jalisco, México, el Maestro Allen Gómez comenzó sus estudios musicales a los cuatro años de edad en el Instituto Cultural Cabañas, donde aprendió a tocar todas las flautas barrocas.

Profesional medio en música (4 años) con especialidad en Flauta Travesera bajo la tutela de Christanne Nazzi, y Licenciado en Música (4 años) con especialidad en canto, bajo la tutela de Enrique Suárez Mason y Flavio Becerra.

Ha realizado cursos personales con grandes directores y talleres de dirección en la Juilliard School, y obtuvo una beca para estudiar un posgrado (1 año) en el Conservatorio Liceu de Barcelona, estudiando canto con Enric Serra y Dirección Orquestal con Antoni Ros Marbá y Manel Maldivieso.

Experiencia Docente y Universitaria Dieciocho años de experiencia en el Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara, donde ha obtenido varios premios por su trabajo de excelencia, estando entre los tres mejores profesores en toda la República Mexicana en su área. Encargado de vincular la Universidad con el mundo profesional de la Música, creando espacios de convivencia de grandes cantantes y músicos que interactúan con los estudiantes.

Becas y Álbumes Ganador de becas como intérprete del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA), la Universidad de Guadalajara y el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes (FECA). Ha creado más de diez álbumes como cantante y director, siendo "De Pulmón al Alma" el más reciente, con la colaboración de músicos de todo el mundo, incluyendo a la Camerata de Buenos Aires y el Mariachi Vargas.

Experiencia como Director y Productor La Flauta Mágica (Mozart), La Traviata (Verdi), Amahl y los visitantes de la noche (Menotti), Cavalleria Rusticana (Mascagni), Carmen (Bizet), Gianni Schicchi (Puccini), El elixir del amor (Donizetti), Carmina Burana (Orff), El Mesías (Handel), Réquiem (Mozart), Stabat Mater (Rossini), La Misa Criolla (Ramírez), La viuda alegre (Lehar), La Verbena de la paloma (Breton), Cats (Weber), Aída (Elton John), West Side Story (Bernstein), entre muchos otros.

Estrenos En cada temporada de conciertos estrena regularmente obras de compositores mexicanos. También ha estrenado obras en el mundo de la Música de Ópera, como El Rey Nació (González Moya), estrenada en México Cuentos Peregrinos (Armienta), Legado a Fray Antonio Alcalde (obra de su autoría). Ha trabajado en varias ocasiones con la Orquesta de Ópera de Bellas Artes y el Coro de Ópera del INBA.

Experiencia como Director Artístico Ha sido Director y Fundador de la Orquesta de Cámara de Zapopan desde 2016. Regularmente invitado como director huésped en diversas orquestas de México y del extranjero, como la Orquesta Sinfónica de Sinaloa de las Artes, la Orquesta Filarmónica de Jalisco, la Camerata de Coahuila, la Orquesta Sinfónica de Zacatecas, la Orquesta del Conservatorio Nacional de Música, la Orquesta Universitaria de Guadalajara y la Orquesta Nacional de Serbia, entre otras.

Ha participado en festivales en México, Brasil, Bolivia, Canadá, América del Norte, Rusia, Suiza, Austria y España, Serbia, dirigiendo y cantando música mexicana.

En 2016 debutó en San José, California, con la ópera Río de Mujeres (Armienta), dirigiendo la Orquesta y la compañía de Opera Cultura, en los Estados Unidos de América.

Ha dirigido a grandes cantantes como Plácido Domingo, Arturo Chacón, Nancy Fabiola Herrera, Verónica Villarroel, Amelia Font, Ainhoa Arteta, Sumi Jo, entre muchos otros.

Ha compuesto música para teatro (Títeres de cachiporra de García Lorca) y cine (Agápimu de Jaime Humberto Hermosillo); Canciones de Lecumberri (Luis González de Alba) “Mayor ciclo musical de Lied de Lorca y actualmente está componiendo la ópera “José Clemente Orozco el Hombre de Fuego”.

Fue el primer Director Musical de Plácido Domingo en el concierto de clausura del Primer Festival Internacional de Zarzuela para el mundo en 2019 y 2021.

Fue Fundador y Director Artístico del Estudio de Ópera Beckmann y del Festival Internacional de Música Virreinal Mexicana, y un invitado regular en el Encuentro Internacional de Mariachis en las Galas de la Orquesta.

Actualmente está preparando una gira por Europa en 2024, presentando música de compositores mexicanos.

 

Manuel Mario Castillo Sepién

Manuel Mario Castillo Sapién

Director, Don Giovanni
Manuel Mario Castillo Sapién es un músico consumado y polifacético, apasionado por el canto, la dirección, la producción y el emprendimiento. A lo largo de su carrera, Manuel ha actuado en escenarios de América, Europa y Asia, incluidas presentaciones en España, Italia, Dinamarca, China y eventos especiales como los de Joyería Cartier en México y los Juegos Ecuestres Mundiales de 2010 en Estados Unidos. Su timbre de tenor ha cautivado a audiencias con interpretaciones encantadoras de Rodolfo en La Bohème de Puccini en Roma, Italia, y Roméo en Roméo et Juliette de Gounod en Estados Unidos. Actuaciones destacadas incluyen su interpretación de Alfred en Die Fledermaus en el Festival de Ópera de Roma y una memorable interpretación de Il Messaggero en Aida durante la emotiva despedida del legendario director, Maestro Anton Coppola, en Opera Tampa.

Manuel está agradecido por la orientación y mentoría de figuras destacadas en el mundo de la música, incluidos el Dr. Everett McCorvey, Cynthia Lawrence, el Dr. Harlan Snow y el Dr. Ricky Little. Su dedicación al crecimiento continuo lo ha llevado a perfeccionar su técnica vocal con luminarias como Sherrill Milnes, Diana Soviero, Grace Bumbry y Donnie Ray Albert. La pasión de Manuel por la música también se refleja en su talento como director de orquesta consumado. Sus mentores incluyen al Maestro Pedro Bocotán (RUM), José Guadalupe Flores (MEX) y Leonardo Gasparini (ITA). Manuel ha tenido éxito dirigiendo actuaciones de óperas de Puccini como Suor Angelica y La Bohème en Guadalajara y Chihuahua, así como varias obras corales de Mozart y Handel con el Coro Académico de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Más allá de su carrera como intérprete, Manuel está profundamente comprometido con el desarrollo de la próxima generación de músicos, brindando a aspirantes a vocalistas una plataforma para mostrar su talento y perseguir sus sueños. Ha liderado numerosas iniciativas para apoyar el talento joven, incluida la creación de festivales y clases magistrales en dirección instrumental y voz. Destacablemente, organizó el Primer Concurso Vocal en mayo de 2022 para la Universidad Autónoma de Chihuahua y el Festival Internacional de Música para Ópera Guadalajara.

Su repertorio de dirección incluye producciones no tradicionales como Shrek: The Musical y Como Nanita Aprendió a Hacer Flan, mostrando su versatilidad y enfoque innovador en la interpretación. Además, Manuel realizó giras con el Coro Académico de la UACH en Puebla, Monterrey, Guanajuato y San Luis Potosí; colaboró con los proyectos Symphonic Rock, Symphonic Gamer y La Ciudad del Jazz junto a la Banda Ad Libitum, la Orquesta Filarmónica de Chihuahua, la Orquesta Sinfónica de Chihuahua y la Chihuahua Big Band. Más recientemente, el pasado marzo, Manuel fue solista en el Messiah de Handel en Calvary United Methodist en Annapolis, MD, y presentó una serie de Clases Magistrales de Canto en la Florida Atlantic University y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez en abril.

La trayectoria educativa de Manuel comenzó en Guadalajara, su ciudad natal, y perfeccionó sus habilidades durante su tiempo en los Estados Unidos, donde obtuvo su Licenciatura en Música en Interpretación Vocal de la Morehead State University. Continuó sus estudios académicos, obteniendo sus títulos de Maestría en Música y Doctorado en Artes Musicales en Interpretación Vocal de la Universidad de Kentucky. De 2017 a 2023, Manuel se desempeñó como jefe del Departamento de Canto en la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Chihuahua, supervisando el Programa de Maestría en Canto, manteniendo un vibrante estudio vocal y dirigiendo el Coro Académico.

Manuel está emocionado por su debut como director de Don Giovanni de Mozart y espera seguir compartiendo su apasionada dedicación a la educación musical a través de su música. Espera dejar un impacto duradero en la comunidad musical global.

 

Didier Otaola

Didier Otaola

Stage Director, Carmen
Didier Otaola nació en Madrid (España), criado en Asturias, de una familia de artistas. Trabaja como actor / cantante / director de escena y coach de cantantes líricos. Es director artístico y fundador de ensamblelírico360 (Laboratorios de interpretación y creación para cantantes líricos a nivel internacional).

Estudió Dirección Escénica en la RESAD. Se formó en arte dramático en BULULU 2120 (estudio de actores y directores) con Antonio Malonda. Estudió canto con: Ricardo Muñiz, Carmen González, María Mendizábal y José Masegosa. Ha participado en innumerables masterclasses y talleres de especialización, entre ellos: Will Keen, José Carlos Plaza, Fernando Piernas, Àlex Rigola, Pablo Messiez y Andrés Lima.

Como director de escena ha estrenado desde julio de 2023 en México La Bohème, La Serva Padrona, La Dolorosa, La Tabernera del Puerto, La Verbena de la Paloma y Juicio a Don Juan. En España trabaja como director de escena desde 2012 y ha interpretado numerosos títulos. Destacamos sus direcciones de escena para Teatro Lírico (Zarzuela) en el Festival Lírico de Las Palmas de Gran Canaria en las siguientes producciones: La Leyenda del Beso, Las Leandras, La Del Manojo de Rosas, El Huésped del Sevillano, Katiuska, La Montería, Los Gavilanes, Alma de Dios, La Rosa del Azafrán, La del Soto del Parral y La Tabernera del Puerto. En Teatro Musical ha dirigido: Los Viajeros del Tiempo (Musical Familiar). Ha codirigido El Fantasma de la Ópera y La Noche de San Juan (Musical).

Es Director Artístico de KATUM TEATRO, compañía de teatro con la que ha realizado varias producciones: La Casa de la Cupletista, Teatro sin cortes, Juicio a Don Juan (Festival de Teatro Clásico de Almagro), Cuentagesto, #KómoSerRocíoJurado, Fiesta Kastiza, Antología de Zarzuela y Un Chasquido de Cuplé, Sor Juana o Ser Juan y Levantamiento de Heroínas.

Lleva más de veintidós años trabajando como profesional de las artes escénicas. Ha aprendido con los mejores directores de escena y directores musicales, estando en todos los teatros nacionales españoles. Ha trabajado en diferentes series de TV españolas y ha realizado CINE independiente. Como actor y cantante lírico (tenor cómico) ha interpretado diversos papeles en el Teatro de la Zarzuela con La del Soto del Parral, La Verbena de la Paloma, La Marchenera, La Tabernera del Puerto y Luisa Fernanda. Actor en la Compañía Nacional de Teatro Clásico con El Curioso Impertinente y El Pintor De Su Deshonra. Destacamos sus personajes como Actor / Cantante en el Centro Dramático Nacional en El Jardín de los Cerezos y Aquiles y Pentesilea.

 

Arturo Rodríguez Torres

Arturo Rodríguez Torres

Director de Escena, Don Giovanni
Productor de ópera, director de escena, intérprete y conferencista mexicano, fundador de Compañía Ópera de México. Ha trabajado con 35 directores de orquesta, 23 orquestas y 24 directores de escena en los teatros y festivales internacionales más importantes de 24 estados del país, incluidas más de 50 funciones en 12 producciones como solista principal con la Compañía Nacional de Ópera en el Palacio de Bellas Artes.  

Ha participado como cantante solista en más de 1,300 funciones en 46 óperas, zarzuelas, obras sinfónicas y comedia musical entre las que se destacan: : La Traviata, Pagliacci, Cavalleria rusticana, Tosca, La Bohème, Manon Lescaut, Sour Angelica, Turandot, Madama Butterfly, Don Giovanni, Le nozze di Figaro, Così fan tutte, L’elisir d’amore, Il barbiere di Siviglia, Don Pasquale, Il prigionero, La rappresentazione di anima di corpo, La serva padrona, Un ballo in maschera, Hänsel und Gretel, Die Zauberflöte, Die Fledermaus, Komödie auf Der Brüke, Bastien und Bastienne, Boris Godunov, Carmen, Manon, Les contes d’Hoffmann, L’enfant et les sortiléges, Candide, Amahl and The Night Visitors, Dido and Aeneas, Luisa Fernanda, El retablo de Maese Pedro, Marina, Don Gil de Alcalá y el barberillo de Lavapiés. Así mismo, Carmina Burana, Requiem (Verdi | Mozart | Fauré), Kronnungs Messe, Brevis Messe, Stabat Mater, Misa de Santa Cecilia, Die Hohe Messe in H-dur, además, participó durante cuatro años como cantante y actor en los musicales La bella y la bestia, El fantasma de la ópera y Jesucristo Superestrella con la compañía “OCESA Presenta” en los teatros Orfeón y Telmex.

Ha sido director de escena y/o productor de 18 óperas: en Carmen, La Traviata, Pagliacci, Cavalleria rusticana, Madame Butterfly, La Bohème, Sour Angelica, La serva padrona, Don Giovanni, Die Zauberflöte, Don Pasquale, L’elisir d’amore, Il barbiere di Siviglia, Amahl and The Night Visitors y Dido and Aeneas, Le nozze di Figaro, Die Fledermaus y Luisa Fernanda en 24 ciudades y estados del país.

En 2023 realizó la producción escénica y dirección de las óperas Sour Angelica, la Traviata, Die Zauberflöte en el Festival de Ópera de Zapopan en Jalisco, así como la producción y dirección artística-escena de la ópera Don Giovanni para el 66 aniversario de la Universidad Autónoma de Coahuila y para la Universidad Autónoma de Occidente, en Sinaloa.

Egresado con mención honorifica de la Maestría en Interpretación Musical y de la Licenciatura en música de la Facultad de Música de la UNAM. Homenajeado por las secretarías e institutos de cultura de los estados de Durango, Coahuila, San Luis Potosí y Tamaulipas por su trayectoria artística y docente. Vocero de la Royal Opera House en Cinemex en dos temporadas. Ganador de la Presea al Mérito Magisterial en Educación Superior por el alcalde de la ciudad de Saltillo, Coahuila. Recibió dos Medallas de la UNAM como reconocimiento a sus 10 y 15 años de labor docente y artística. Acreedor a la Medalla al Mérito Académico “Miguel Ramos Arizpe” y el reconocimiento al Mérito Académico en la UAdeC. Ganó tres premios por la campaña “Ópera para todos” otorgados por el Círculo Creativo de México.  Actualmente es Subcoordinador de Educación Artística, director del Coro Universitario Lobos y del Taller de Ópera de la Universidad Autónoma de Coahuila en la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural. 

 

Andrea Alonso

Andrea Alonso

Assistant Director, Carmen

Actriz y productora de teatro de la ciudad de Morelia, Michoacán. Forma parte del grupo “Ataráscate teatro” y es Co-fundadora del colectivo GirasolEscénico. Actualmente actúa en la obra de teatro Mientras el mundo respira y produce Bailaré contigo en Berlín. Ha participado en diversos montajes como: Don Juan Charrasqueado, Quién se queda con el“#$& gato, La lotería, y La nave, entre otras.

Egresada de la licenciatura en Teatro (2019) de la Facultad Popular de Bellas Artes (FPBA) perteneciente a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Egresada del Centro de Educación Artística (CEDART) con especialización en Teatro. (2015) Participante en el proyecto multi-disciplinario Corazón de alas abiertas apoyado por el FONCA.

 

Daniel Marcos Rodríguez

Daniel Marcos Rodríguez

Director Asistente
Daniel Marcos Rodríguez es director de orquesta y ópera. Comenzó a dirigir en la escuela secundaria a los dieciséis años bajo la tutela del Dr. Adalberto Yanes en Miami, Florida. Daniel continuó sus esfuerzos musicales en la Florida International University, donde se concentró en voz, ópera y educación musical. Se embarcó en el perfeccionamiento de sus habilidades en el Instituto de Dirección de Miguel Harth-Bedoya durante tres años consecutivos. Como resultado, Daniel fue aceptado como becario de dirección en numerosos talleres, más recientemente con la Chamber Orchestra of New York, donde recibió una Mención de Honor en el Premio Respighi de Dirección y en el London Conducting Workshop.

Daniel hizo su debut operístico con Opera Orlando como su Director Asociado en 2022 con una producción de Die Zauberflöte. Fue invitado a regresar para la temporada 2023-2024, donde contribuyó a las producciones de Tosca, Frida, Lucia di Lammermoor, y formará parte de la tercera producción de The Juniper Tree de Philip Glass y Robert Moran.

La búsqueda musical de Daniel sigue siendo la de ser un director efectivo que comunique fielmente el genio de los compositores para despertar una empatía más profunda en sí mismo y en los músicos que lidera, al tiempo que crea más acceso para que todas las audiencias sean impactadas por el poder de la música clásica.