Seleccione su idioma

Producir ópera sería imposible sin pianistas de clase mundial para acompañar ensayos, recitales, galas y más.

 

Tristan Cano

Tristan Cano

Tristan Cano es una de las presencias más diversas en el mundo de la ópera, donde su trabajo abarca desde cantar roles operísticos completos como Don Bartolo, Don Pasquale, Fiesco y Filippo, hasta actuar en la obra Off-Broadway Tchaikovsky (como el protagonista, Tchaikovsky de mediana edad), y presentarse regularmente como pianista de ópera/cóctel en varios restaurantes de alta categoría de Nueva York, el famoso edificio Woolworth, el restaurante Serafina para Café Taci y Aquamarina (Uptown), entre otros.

Su objetivo principal es dirigir y entrenar óperas, y llega a Morelia tras haber sido mentoreado por grandes figuras como Pier Miranda Ferraro, Francisco Casanova, Marcello Garofalo, hijo de Carlo Giorgio, amigo de Pietro Mascagni, y su maestro de dirección Thomas Bo, descendiente del Maestro Anton Coppola a través de Gianpaolo Braccali. También tiene una mentoría continua con el renombrado alumno de Antonino Votto, Aldalberto Tonini de Milán, y anteriormente de La Scala y del conservatorio Giuseppe Verdi.

Tristan se especializa en el repertorio operístico italiano y se enfoca en ayudar a los cantantes con la eficiencia vocal y lingüística. Es un enfoque basado en el idioma que enfatiza la eficiencia de las consonantes en apoyo de la vocal. Llega a Morelia por primera vez para trabajar en Don Giovanni, una ópera con la que tiene 20 años de experiencia, ya que su familia dirige Valley Lyric Opera, una compañía de ópera con sede en Sharpsville, Pensilvania, en el Pierce Opera House.

 

Rodrigo Ilizaliturri

Rodrigo Ilizaliturri

Ganador del Premio Municipal de la Juventud 2014 otorgado por el Municipio de Saltillo, tiene una licenciatura en Música por la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) y una maestría en Interpretación Musical por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha tomado cursos, clases y talleres con los profesores Beania Salcedo (UANL), Sergio Ruiz (Texas), Monique Rasetti (UNAM), Elda Nelly Treviño (Monterrey), Gerardo González (ESMDM/UAdeC), Jo Greenaway (Toronto), Enza Ferrari (Scala), Danielle Orlando (AVA, Curtis), Ayrat Kazhaev (teatro Bolshoi Moscú), Howard Watkins (Metropolitan Opera NY) y Edith Ruiz (UNAM).

Ha participado en diversas actividades académicas y artísticas en 15 estados de la República Mexicana y en ciudades como Atenas, Austin, París, Arezzo, Bogotá, Varna, Nueva York, Bolonia, Belgrado y Filadelfia. En 2018 debutó como director con la OSEA Nuevo León en el concierto “Folklor Sinfónico” patrocinado por Total Play, en el Auditorio San Pedro, en Monterrey. Fue pianista en el Taller de Ópera de la UAdeC así como en el Taller de Ópera de Sinaloa TAOS y ha colaborado con la Compañía Ópera de México, Ópera de Coahuila, Nadieshda París, CONARTE-Ópera de Nuevo León, Ópera del Noreste, Ópera de San Luis, Opera Hispánica de Nueva York y el Tec de Monterrey. Ha participado en los programas de Ópera San Luis, Oberlin in Italy-Arezzo, MIAL Varna en Bulgaria, Bologna International Opera Academy e ISOFOS Serbia.

Ha sido pianista colaborador en: Die Zauberflöte, L'elisir d'amore, La Bohème, Tosca, Suor Angelica, Don Pasquale, La Cambiale di Matrimonio, Werther, Luisa Fernanda, Don Giovanni, La Scala di Seta, Il Signor Bruschino, Hänsel und Gretel, La occasione fa il ladro, Rigoletto, El amor brujo, Le Nozze di Figaro, The Telephone, Gianni Schicchi, Il Barbiere di Siviglia, Così fan tutte y Carmen.

Ha trabajado con Arturo Rodríguez, Alfredo Ibarra, Héctor Sosa, Mónica Belinda Garza, Misha Vaylon, Ivet Pérez, Rafael Blázquez, Yvonne Garza, Oscar Martínez, Linus Lerner, Oswaldo Martín del Campo, Yonatan Cna'an, Guido Maria Guida, Jorge Armando Casanova, Horacio Franco, Armando Piña, Julio Saldaña, Luis Ledesma, Ludek Golat, Libuse Santorisova, José Arean, Oziel Garza, Rocío Tamez, Juan del Bosco, Jorge Parodi, Nancy Fabiola Herrera, James Bagwell, Felipe Tristán, Dolora Zajick, Ragnar Conde, David Robinson, Guenko Guechev, Marija Jelić, Vladimir Allen, Deyan Proshev y Stefanos Koroneos.

Es pianista coach en el Ópera Estudio del Noroeste OPEN, es miembro del departamento cultural de la Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO) y es docente del Festival Internacional de Ópera de Verano de Morelia, Academia de Ópera de Monterrey y el Festival Internacional de Música Sacra de Monterrey FIMVS.

 

Nika Jonicenoka

Nika Jonicenoka

Solitista de piano con la OSIDEM, solista de órgano, proyectos para el rescate de la música barroca mexicana, profesor de Historia de la Música en la UDEM, pianista acompañante de danza en Aguascalientes, Morelia y Escuelas Privadas del Sistema Inglés del London Royal Dance School Ballet, 3er lugar en el Primer Concurso Internacional de Órgano "Víctor Urban". Ganador de la beca para intérpretes del FONCA, y coach para cantantes de ópera e instrumentalistas, estudiando Basso Continuo y Clavecín con el Maestro Federico del Sordo, Jesper Christensen y Doménico Bartolucci.

 

 

Sebastian Márquez

Sebastián Márquez Loaiza

El artista mexicano Sebastián Márquez ha tenido éxito en muchas áreas en su corta, pero completa carrera. Ha recibido educación musical desde los tres años, especializándose en la interpretación de piano. Continúa desarrollándose y aprendiendo nuevas habilidades, como pintura, composición y canto. Él cree que su tarea como artista es preservar y compartir el increíble legado artístico de México.

Sebastián ha actuado en muchas ocasiones en diferentes lugares de Morelia, incluyendo el Teatro Ocampo con miembros de la Orquesta Sinfónica de Michoacán, interpretando con el Maestro Antonio Romero Gutiérrez, violinista, para el Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez, junto con muchas actuaciones de piano solo y recitales de coro en varios teatros de la ciudad.

Junto con su labor musical, Sebastián es un estudiante de secundaria que sigue esforzándose por convertirse en el próximo gran músico mexicano. Está convencido de que una fuerte preparación ayuda a construir un gran futuro, razón por la cual sigue asistiendo a clases, cursos, clases magistrales y otros recursos y proyectos para seguir aprendiendo y descubriendo el mundo mágico de la música.

Sebastián Márquez ha apoyado el proyecto ISOFOM desde 2022, cuando descubrió el festival por primera vez. Con ISOFOM, Sebastián ha colaborado en diferentes áreas, desde la promoción de eventos hasta cantar en el coro e imaginar, diseñar y construir la escenografía mágica de este año.

 

Bernardo Ramírez

Bernardo Ramírez Ponce

Bernardo Ramírez Ponce nació en la ciudad de Morelia, Michoacán el 17 de octubre de 2000, siendo el primogénito de su familia. A la edad de 8 años mostró su interés por la música y comenzó sus estudios de piano. A los 13 años también mostró un claro interés por la composición, experimentando con las herramientas musicales que tenía en ese momento, al mismo tiempo que comenzó a tomar lecciones con Alexander Pashkov. A los 14 años, inició sus estudios de interpretación musical y piano en el “Conservatorio de las Rosas” con Alexander Pashkov también como su mentor.

Paralelamente a su preparación para obtener un título, ha asistido a cursos en el extranjero, principalmente en España. Durante su preparación profesional también tuvo la oportunidad de desarrollar sus habilidades de composición, gracias a los consejos de su maestro.

En 2019 fue invitado por el director de cine Juan Pablo Arroyo a participar en su largometraje “Almas Rotas” con tres de sus composiciones que formarían parte de la banda sonora, así como a asesorar al actor principal en la grabación de las escenas de piano. En 2022 se presentó junto con la soprano Rosario Dávila en el “Teatro Obrero” en la ciudad de Zamora, Michoacán, interpretando repertorio clásico junto con obras del compositor venezolano Reynaldo Hahn. En noviembre del mismo año fue invitado, junto con el violinista Farid Nava y la mezzosoprano Frida García, a participar en el Festival de Música “Tomás Luis de Victoria” en la ciudad de Ávila, España, representando a la ciudad de Morelia, donde tuvo la oportunidad de estrenar una de sus propias obras vocales, la cual fue muy bien recibida.

Ha participado como solista con la Orquesta del Conservatorio de las Rosas y también con la orquesta de cámara de la Universidad Michoacana, interpretando el concierto para teclado no. 4 BWV 1055 de Bach, el concierto para piano no. 4 de Haydn y Eclogue op.10 de Gerald Finzi.

En mayo de 2023 presentó su concierto de graduación y en julio de ese mismo año se presentó en la “Casa Museo López Portillo” junto con el violonchelista español Pol Mendoza Partida, interpretando repertorio español y alemán, así como sus propias composiciones. Ha escrito piezas para diferentes conjuntos como piano, guitarra, flauta y cuarteto de cuerdas, cuarteto de cuerdas, conjunto coral y lied, y actualmente reside en la ciudad de su nacimiento, Morelia, Michoacán.